Home > Comunicación > Comunicación social

Comunicación social

comunicación social de masas

La comunicación social es un intercambio mutuo entre los actores de la información semántica y evaluativa socialmente significativa que afecta tanto a los actores de la interacción social como a la sociedad en general. El componente más importante de la interacción social es la comunicación social. Aunque en algunas situaciones es posible la interacción sin comunicación, en la gran mayoría de los casos, los contactos sociales incluyen la comunicación.

La comunicación es un intercambio mutuo de información, que implica la orientación de ambos participantes hacia la apertura recíproca de un socio. Dicho intercambio se lleva a cabo no necesariamente en forma verbal (verbal), sino también en forma no verbal. La comunicación no verbal es mucho más antigua que la comunicación verbal. Incluye gestos y expresiones faciales, danza, música, artes visuales, escultura y arquitectura. De hecho, las estructuras de ingeniería, los templos, los palacios, las esculturas y las imágenes de siglos pasados ​​transmiten información sin palabras sobre la vida, los sentimientos y las relaciones de las personas fallecidas.

La esencia del proceso de comunicación, según se desprende de la definición, es transmitir a otro participante un mensaje que contiene información. El acto mismo de revelar el contenido de su conciencia en el curso de la comunicación en la sociología se llama una señal.

Pero una señal no es siempre un mensaje o información. Por ejemplo, si un transeúnte en un idioma extranjero que desconocemos nos atrae en la calle, recibiremos dicha señal, pero no recibiremos un mensaje real. Por supuesto, en este caso, ni la comunicación ni la información tendrán lugar. Si se dice algo que ya sabemos, recibimos un mensaje, pero no es información para nosotros. Un mensaje será información solo si contiene algo desconocido para nosotros.

La transmisión de información en el curso del proceso comunicativo requiere ciertos portadores: símbolos y signos, ya que la comunicación es, por su naturaleza, un proceso simbólico. Como símbolos y signos, hay objetos que revelan el significado, que no contienen por sí mismos, sino debido al hecho de que la sociedad les ha dado un significado dado. Tal significado es el significado del signo. Por lo tanto, se puede decir que la comunicación es un proceso de descifrar signos y leer sus significados sociales.

Los signos son palabras, gestos, posturas, expresiones faciales y, a veces, comportamientos expresivos (risas, sonrisas, lágrimas, suspiros, etc.).

El lenguaje es el sistema de signos más importante, institucionalizado por la sociedad y, por lo tanto, de naturaleza histórica. El individuo nace y se forma en un contexto social específico, donde la estructura específica del lenguaje ya está definida. Por lo tanto, el lenguaje de cualquier sociedad refleja indirectamente la estructura de la sociedad misma y, por así decirlo, establece los aspectos específicos de la comunicación social.

La influencia como característica de la comunicación social

Una característica importante de cualquier proceso comunicativo es la intención de los participantes de influir unos en otros. La influencia puede llevarse a cabo mediante el uso de mecanismos de influencia psicológica como:

  • la convicción es un proceso de influencia comunicativa dirigida caracterizada por la razón del mensaje (o varios mensajes) para lograr el consentimiento del interlocutor (o audiencia) con el punto de vista expresado;
  • sugerencia – una forma de influencia comunicativa, calculada sobre la percepción no crítica de la información; Tal carácter de la percepción no requiere un análisis lógico detallado, ni una evaluación, ni una reflexión profunda, sino que se realiza influyendo en los sentimientos y las emociones, que a su vez afectan las características intelectuales y volitivas de un individuo que no sabe que está expuesto a la influencia externa.

La sugerencia se utiliza para crear un estado en el interlocutor, alentándolo a ciertas acciones. La efectividad de este proceso depende directamente de las características individuales del individuo, su nivel de educación, cultura, estado mental y grado de susceptibilidad a las influencias. Además, la fuerza del impacto depende en gran medida de la visibilidad, accesibilidad, imágenes y concisión de la información. La efectividad de las herramientas de comunicación está determinada en gran medida por la medida en que el contenido del mensaje que se sugiere en general corresponde a los intereses y necesidades de la audiencia.

El componente más importante de la interacción social es la comunicación social.

Tipos de comunicación

Tipos de comunicación social

La comunicación social en la sociología moderna se considera como un intercambio recíproco entre los actores de la información social importante semántica y evaluativa que afecta tanto a los actores de la interacción social como a la sociedad en su conjunto. Existen los siguientes tipos de comunicación social :

  • la naturaleza del público objetivo: interpersonal, grupal y de masas ;
  • por autor, fuente del mensaje – oficial y no oficial;
  • A modo de traducción, verbal y no verbal.

Proceso comunicativo

La esencia del proceso de comunicación social consiste en transmitir un mensaje que contiene información de un participante de comunicación a otro participante. El acto de divulgar cierto contenido de un mensaje durante la comunicación en sociología se denomina señal. Si un transeúnte en la calle se dirige a usted en un idioma extranjero que no conoce, recibirá una señal de este tipo, pero no recibirá un mensaje real, por lo tanto, en este caso, no se realizará ninguna comunicación ni información. Si se le dice algo que ya sabe, recibirá un mensaje, pero no es información para usted. Se convertirá en información solo si contiene algo desconocido para usted.

La transmisión de información en el curso del proceso comunicativo requiere ciertos portadores: símbolos y signos, ya que la comunicación es, por su naturaleza, un proceso simbólico. Tales símbolos y signos son objetos que revelan el significado que contienen, no por sí mismos, sino debido al hecho de que la sociedad les ha dado este sentido. Tal significado es el significado del signo. Por lo tanto, se puede decir que la comunicación es un proceso de descifrar signos y leer sus significados sociales. Los signos son palabras, gestos, posturas, expresiones faciales, a veces, pero no siempre, comportamiento expresivo (risas, sonrisas, lágrimas, suspiros, etc.). El sistema de signos más importante, institucionalizado por la sociedad y que tiene un carácter histórico, es el lenguaje. El individuo nace y se forma en un entorno social específico, donde ya se ha establecido la estructura específica del lenguaje. Por lo tanto, el lenguaje de cualquier sociedad refleja indirectamente la estructura de la propia sociedad y, por así decirlo, «establece» los aspectos específicos de la comunicación social.

Una característica importante de cualquier proceso comunicativo es la intención de sus participantes de influir unos en otros. La influencia se puede lograr mediante el uso de mecanismos de influencia psicológica, los más importantes son la persuasión y la sugerencia. La persuasión es un proceso de impacto de comunicación dirigido, caracterizado por la razón del mensaje (o varios mensajes) para lograr el consentimiento del interlocutor (o audiencia) con el punto de vista expresado.

La sugerencia es una forma de influencia comunicativa, calculada sobre la percepción no crítica de la información. Tal carácter de percepción no requiere un análisis lógico detallado, ninguna evaluación o reflexión profunda. La influencia de la sugerencia en la psique y la conciencia del individuo se debe al impacto en los sentimientos y emociones, que a su vez afectan las características intelectuales y volitivas del individuo que no sospecha que estuvo expuesto a influencias externas.

La sugerencia se utiliza para crear un estado específico que fomenta ciertas acciones. La eficiencia y la eficacia de este proceso dependen directamente de las características individuales del individuo, su nivel de educación, cultura, estado mental y grado de exposición a diversas influencias. Además, la fuerza del impacto depende en gran medida de la visibilidad, accesibilidad, imágenes y concisión de la información. El grado de efectividad de los diversos medios comunicativos está determinado en gran medida por la forma en que el contenido del mensaje sugerido en general se corresponde con los intereses y necesidades de la audiencia.

La comunicación humana puede tener lugar a cualquier nivel. Para convertirnos en individuos, debemos dominar el arte de la comunicación interpersonal y debemos aprender a comunicarnos con nosotros mismos: la comunicación intrapersonal y la auto-reflexión, es decir, debe ser capaz no solo de pensar y sentir, sino de pensar y sentir acerca de sus propios pensamientos y sentimientos.

Comunicación social de masas

Bajo la comunicación de masas que hoy se entiende como un conjunto de la tecnología moderna, permitir que los actores sociales buscan maximizar la gran audiencia.

Los principales medios de comunicación masiva son televisión, radio, publicidad, prensa e Internet. Entre los principales medios de comunicación, la televisión es un líder, y su influencia aumenta cada año. Los estudios sociológicos modernos demuestran una clara prioridad para la televisión en el sistema de formas de pasar el tiempo libre entre representantes de diferentes generaciones.